DRONES CONTRA EL HAMBRE

Drones para la monitorización y control de plagas de langostas del desierto

Descripción del problema

Las plagas de langostas del desierto son una de las más peligrosas y destructivas del mundo, especialmente por los daños que causan en los recursos agroalimentarios. Durante la plaga del 2003-2005 se reportaron pérdidas de hasta el 100% en cereales, 90% en legumbres y 85% de pastos. Se necesitaron aproximadamente 570 millones de dólares y 13 millones de litros de pesticida. Los gastos que supuso, habrían sufragado 170 años de prevención.

Estas enormes pérdidas económicas del sustento de la población se traducen en un incremento de la pobreza de la región, malnutrición , enfermedades y un incalculable impacto medioambiental ocasionado por los pesticidas.

Objetivos del proyecto

El implemento de los drones para sobrevolar zonas remotas y de difícil acceso en búsqueda de los enjambres de langosta deviene una solución más rápida y cómoda.
Actualmente se requieren meses para recorrer el desierto en camionetas, un método muy lento y costoso a la par que peligroso.

En definitiva, proporcionamos unas herramientas más baratas y sobretodo más seguras y eficientes para los equipos de control de tierra que desempeñan esta gran labor. Los objetivos en los que se basa nuestra solución son:

  • Desarrollar un sistema basado en drones para la prevención y monitorización de las plagas de langostas del desierto.
  • Crear un diálogo de cooperación internacional entre todos los países afectados.
  • Implementar una arquitectura de solución de última tecnología accesible a todos y para todos.
  • Fomentar la ayuda humanitaria, la sensibilización y concienciación del medio ambiente y su sostenibilidad.

Plan de financiación

HEMAV ha sido seleccionada para acudir a realizar unas pruebas en condiciones reales en el desierto de Mauritania y demostrar que tenemos la tecnología y los conocimientos. Con ello se abrirá una ventana para implementar esta solución de forma operativa y disponible lo antes posible y crear un dialogo entre gobiernos y entidades.

El plan de financiación se orienta a diseñar un equipo completo de técnicos y especialistas en sus campos para poder realizar las pruebas con la mayor eficacia y profesionalidad. Este equipo deberá estar formado por :

  • Un piloto habilitado para operar los drones
  • Un técnico especialista en agricultura y plagas
  • Un ingeniero desarrollador y experto en la tecnología UAV/RPAS
  • Un experto en cooperación y relaciones internacionales.

Para reunir este equipo se han definido 4 fases de recaudación de fondos. Desde la más básica hasta la fase más funcional, indispensable y deseada.