Hemav Foundation lanza la campaña “Ignora fronteras, no realidades” en el Día Mundial del Refugiado

  • La acción, que se llevará a cabo en redes sociales, contrapone dos significados distintos para una misma palabra.
  • Hemav Foundation tiene en marcha el proyecto Freeda, una iniciativa social para ayudar en el rescate de personas en el mar Mediterráneo.

Barcelona, 20 de junio de 2018– Con motivo del Día Mundial del Refugiado, Hemav Foundation lanza la campaña “Ignora fronteras, no realidades” para poner de relieve las dificultades por las que pasan las personas que se lanzan al mar en busca de un futuro mejor. Con ella, pretenden mostrar que hay otros escenarios más allá de los que nos ha tocado vivir y que no se deben ignorar. “Desde 2011, la palabra refugiado se ha convertido en un término frecuente en nuestro vocabulario, pero nos preguntamos si realmente somos conscientes de lo que conlleva y qué significa esa palabra”, explica Judit Saavedra, responsable de comunicación de la fundación.

Esta campaña, que se llevará a cabo básicamente en redes sociales, está compuesta por un vídeo y varios montajes gráficos. En ellos, se contrapone dos significados distintos para una misma palabra. Una palabra que la mayoría de ciudadanos relaciona con conceptos como la diversión, el descanso y la alegría, frente al significado que supone para las personas sin refugio que, dada su situación, han cambiado inconscientemente la visión de estos términos. La acción se podrá seguir en Twitter, Facebook e Instagram con el hashtag #IgnoraFronterasNoRealidades

Hemav Foundation tiene en marcha el proyecto Freeda, una iniciativa social para ayudar en el rescate de personas en el mar Mediterráneo. Mediante el uso de tecnología dron y en colaboración con la ONG Proactiva Open Arms, han desarrollado un sistema que mejora y facilita la búsqueda de embarcaciones a la deriva. Con estos drones de última tecnología, conseguirán reducir el tiempo de detección de las embarcaciones, así como reducir los peligros por los que pasa la tripulación de la ONG. “Con esta campaña de comunicación queremos invitar a la reflexión y hacer un llamamiento a la acción”, explica Sergi Tres, responsable del proyecto Freeda. Precisamente, para desarrollar este proyecto, han lanzado un crowdfunding con el que quieren recaudar el dinero necesario para poder llevarlo a cabo. Llevan casi 2.000 euros acumulados con esta campaña de micromecenazgo, además de otras becas y ayudas de entidades que ya se han sumado al proyecto como son la Fundación Banco Sabadell o el Centre de Cooperació i Desenvolupament de la Universidad Politécnica de Cataluña.

Este es el enlace del crowdfunding: https://www.stockcrowd.com/boxweb/detalle/tk1264210?color=476875

Hemav Foundation

Hemav Foundation es una entidad sin ánimo de lucro que extiende la actividad de la compañía Hemav al ámbito social. Actualmente tiene en marcha tres grandes proyectos: Freeda, para el rescate de refugiados en el mar; Locust, para la detección y control de langostas en el desierto, y Kids, que promueve la divulgación de conocimiento sobre la tecnología dron en los diferentes niveles del sistema educativo.

Más información: hemavfoundation.com

Contacto para Prensa:

Sergi Tres, responsable del proyecto Freeda | Tel. 638 05 82 81 | stres@hemav.com

Judit Saavedra, comunicación |Tel. 646 897 988 | jsaavedra@hemav.com

 

 

Top