Drones contra el hambre

Las plagas de langostas del desierto son una de las más peligrosas y destructivas del mundo, especialmente por los daños que causan en los recursos agroalimentarios.

Durante la plaga del 2003-2005 se necesitaron aproximadamente 570 millones de dólares y 13 millones de litros de pesticida traducidos en un incremento de la pobreza de la región, malnutrición, enfermedades y un incalculable impacto medioambiental ocasionado por los pesticidas.

El proyecto Drones Contra el Hambre consiste en utilizar una arquitectura de solución basada en drones para controlar y monitorizar las plagas de la langosta del desierto.

FAO

La FAO es la agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Nuestro objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos, y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana. Con más de 194 Estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países. Todos podemos desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre.

Objetivos

El implemento de los drones para sobrevolar zonas remotas y de difícil acceso en búsqueda de los enjambres de langosta deviene una solución más rápida y cómoda.
Actualmente se requieren meses para recorrer el desierto en camionetas, un método muy lento y costoso a la par que peligroso.

En definitiva, proporcionamos unas herramientas más baratas y sobretodo más seguras y eficientes para los equipos de control de tierra que desempeñan esta gran labor. Los objetivos en los que se basa nuestra solución son:

  • Desarrollar un sistema basado en drones para la prevención y monitorización de las plagas de langostas del desierto.
  • Crear un diálogo de cooperación internacional entre todos los países afectados.
  • Implementar una arquitectura de solución de última tecnología accesible a todos y para todos.
  • Fomentar la ayuda humanitaria, la sensibilización y concienciación del medio ambiente y su sostenibilidad

 

¿Quieres conocer más detalles sobre el proyecto? Escríbenos a colabora@hemavfoundation.com y resolveremos todas tus dudas

Galeria

Top